Los invito a que revisen la siguiente lectura relativa a nuestro tema :
https://docs.google.com/document/d/1pysJMVdNAZ0-O--pAtaqZLCGjymtM4-RDEZLIkB3Z-8/edit?hl=es#
Estos son los valores que sustentan la labor de nuestra escuela.
Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el significado que tienen para nuestra vida.
Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume como sus valores.
En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual.
Para el bienestar de una comunidad es necesario que existan normas compartidas que orienten el comportamiento de sus integrantes. De lo contrario, la comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria para la mayoría.
Cuando sentimos que en la familia, la escuela, el trabajo, y en la sociedad en general, hay fallas de funcionamiento, muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Por ejemplo, es difícil saber cómo enseñar a los hijos el valor “tolerancia”, si nuestros líderes y gobernantes insultan permanentemente a todos aquellos con quienes tienen diferencias de opiniones.
Igualmente resulta cuesta arriba promover el valor “respeto” si hay maestros, profesores, jefes o padres que frente a situaciones complejas defienden sus decisiones argumentando: “Aquí se hace lo que yo digo” o “Las cosas son así porque sí”.
En términos prácticos es poco probable que una comunidad funcione bien (y no digo “perfecto”) si las personas que la integran no se basan en ciertos principios que orienten permanentemente su forma de relacionarse, en las buenas y en las malas.
Con la palabra “comunidad” me refiero a la pareja, la familia, el trabajo, el salón de clases, el condominio, los vecinos, la ciudad, el país y a cualquier otra instancia de relación con otras personas. Si no compartimos sus valores no nos sentiremos bien, ni funcionaremos de manera adecuada en esa comunidad. Tampoco nos producirá satisfacción ser parte de ella.
Para la cultura organizacional de una empresa los valores son la base de las actitudes, motivaciones y expectativas de sus trabajadores. Los valores son la columna vertebral de sus comportamientos.
Si los valores no tienen significados comunes para todos los empleados, el trabajo diario se hace más difícil y pesado. El ambiente laboral se vuelve tenso, la gente trabaja con la sensación de que no todos reman en la misma dirección y los clientes pagan las consecuencias.
Como pilares de una empresa, los valores no sólo necesitan ser definidos. La empresa debe darles mantenimiento, promoverlos y divulgarlos constantemente. Sólo así sus trabajadores tendrán mejor oportunidad de comprender sus significados y ponerlos en práctica en sus labores diarias.
martes, 17 de enero de 2012
Visión de la Escuela Secundaria "Base Aérea"
Que opinas acerca de la visión de nuestra escuela
MISIÓN
Fomentar la transformación de los centros escolares públicos de educación básica en Escuelas de Calidad, considerando que una Escuela de Calidad es aquella que asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar; es una comunidad educativa integrada y comprometida que garantiza que los educandos adquieran conocimientos fundamentales y desarrollen habilidades intelectuales básicas, valores y actitudes necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
VISIÓN
Establecer en las escuelas públicas de educación básica incorporadas al Programa, un modelo de autogestión enfocado a la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes mediante un esquema de cofinanciamiento, participación social y rendición de cuentas.
¿Te gusta la imagen que simboliza la visión de nuestra escuela?
MISIÓN
Fomentar la transformación de los centros escolares públicos de educación básica en Escuelas de Calidad, considerando que una Escuela de Calidad es aquella que asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar; es una comunidad educativa integrada y comprometida que garantiza que los educandos adquieran conocimientos fundamentales y desarrollen habilidades intelectuales básicas, valores y actitudes necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
VISIÓN
Establecer en las escuelas públicas de educación básica incorporadas al Programa, un modelo de autogestión enfocado a la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes mediante un esquema de cofinanciamiento, participación social y rendición de cuentas.
Misión de la Escuela Secundaria "Base Aérea"
La misión principal de la Escuela Secundaria "Base Aérea" es formar alumnos triunfadores.
Les pido de favor que me propongan cual sería el texto que insertarían en cada una de las dapositivas de la siguiente presentación:
https://docs.google.com/present/edit?id=0AdIPDZY-FiIkZDNndnFyNF8yMmNxbWQzbWho&hl=es
Revisa los siguientes videos titulados "Cómo formar hijos triunfadores"
Que te parece la siguiente imagen de la comunidad representativa de nuestra escuela
Les pido de favor que me propongan cual sería el texto que insertarían en cada una de las dapositivas de la siguiente presentación:
https://docs.google.com/present/edit?id=0AdIPDZY-FiIkZDNndnFyNF8yMmNxbWQzbWho&hl=es
Revisa los siguientes videos titulados "Cómo formar hijos triunfadores"
Que te parece la siguiente imagen de la comunidad representativa de nuestra escuela
La Mision De La Escuela Y El Papel Del Maestro
La misión de la escuela y el papel del maestro.
Si hablamos de la misión en la escuela para la vida de una persona creo que si hablamos de educar, aunque la educación no se da solo en la escuela esta nos da los cimientos para saber que meta queremos perseguir, que carrera deseamos estudiar, tener un conocimiento universal, poder analizar, criticar y argumentar todas las situaciones de la vida cotidiana.
La escuela tiene como tarea facilitarnos el aprendizaje sistematizado que no podemos obtener en casa y el profesor es eso un facilitador del aprendizaje y un fortalecedor de los valores inculcados en ella.
La falta de conocimiento trae consigo la ignorancia y esta es para la vida y para la sociedad algo letal por que hace que la gente sea conformista, que todo lo que le sea impuesto lo acepte pensando que está bien, la misión de la escuela es terminar con ella para que nuestro país avance con ayuda de todos y no seamos víctimas de los gobiernos ni de lideres que lo único que buscan es su bienestar y no el de el pueblo como nos dicen.
El papel del maestro tanto en la escuela como en la sociedad es algo muy importante: es un guía, un ejemplo a seguir, una figura importante, básica para la educación. Muchas veces cuando la imagen del maestro se ve dañada es muy difícil volver atrás y recuperar su imagen que debe ser la de una persona íntegra, con los pies bien puestos sobre la tierra.
Si hablamos de la misión en la escuela para la vida de una persona creo que si hablamos de educar, aunque la educación no se da solo en la escuela esta nos da los cimientos para saber que meta queremos perseguir, que carrera deseamos estudiar, tener un conocimiento universal, poder analizar, criticar y argumentar todas las situaciones de la vida cotidiana.
La escuela tiene como tarea facilitarnos el aprendizaje sistematizado que no podemos obtener en casa y el profesor es eso un facilitador del aprendizaje y un fortalecedor de los valores inculcados en ella.
La falta de conocimiento trae consigo la ignorancia y esta es para la vida y para la sociedad algo letal por que hace que la gente sea conformista, que todo lo que le sea impuesto lo acepte pensando que está bien, la misión de la escuela es terminar con ella para que nuestro país avance con ayuda de todos y no seamos víctimas de los gobiernos ni de lideres que lo único que buscan es su bienestar y no el de el pueblo como nos dicen.
El papel del maestro tanto en la escuela como en la sociedad es algo muy importante: es un guía, un ejemplo a seguir, una figura importante, básica para la educación. Muchas veces cuando la imagen del maestro se ve dañada es muy difícil volver atrás y recuperar su imagen que debe ser la de una persona íntegra, con los pies bien puestos sobre la tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)